WSJT-X (v 2.6) es un programa multiplataforma que implementa 11 protocolos digitales usados por estaciones de radioaficionados:
En las bandas de HF, es posible realizar QSOs a nivel mundial con cualquiera de los modos digitales que se detallan a continuación, utilizando niveles de potencia de unos pocos vatios (o incluso milivatios) y antenas convencionales. En bandas de VHF y de frecuencias superiores, es posible realizar QSOs (por EME, dispersión y otros tipos de propagación) con niveles de señal de 10 a 15 dB por debajo de los requeridos para CW, en definitiva QSOs fiables con señales débiles:
- FST4 está diseñado específicamente para las bandas LF y MF. ofrecen una amplia variedad de longitudes de secuencia temporizadas. (Ver guia FTS4 y FTS4W)
- FT4 es un protocolo más rápido que FT8 pues permite secuencias T/R de 7.5s y es especialmente adecuado para el trabajo en concursos de radioaficionados.
- FT8 es un protocolo cuatro veces más rápido, pues tiene secuencias T/R de 15 segundos, y menos sensible por unos pocos dB que los protocolos JT4, JT9 y JT65.
- JT4 ofrece una amplia variedad de espaciamientos de tono y ha demostrado ser altamente efectivo para EME en bandas de microondas de hasta 24 GHz. Los modos "lentos" usan secuencias temporizadas de transmisión y recepción alternas usan secuencias de un minuto, por lo que un QSO mínimo toma de cuatro a seis minutos: dos o tres transmisiones por cada estación, una enviando en minutos UTC impares y la otra pares.
- JT9 se diseñó para trabajar en HF y bandas inferiores. El submodo JT9A es 1 dB más sensible que JT65, aunque utiliza menos del 10 % del ancho de banda. Usa secuencias de un minuto, por lo que que de nuevo un QSO mínimo necesita entre cuatro y seis minutos ( dos o tres transmisiones por cada estación), una enviando en minutos UTC impares y la otra pares.
- JT65 se diseñó para EME ("rebote lunar") en VHF y bandas superiores, y se sigue utilizando principalmente para ese cometido en la actualidad. Como en protocolos precedentes usa secuencias de un minuto, por lo que un QSO mínimo toma de cuatro a seis minutos: dos o tres transmisiones por cada estación, una enviando en minutos UTC impares y la otra pares.
- Q65 es un protocolo especialmente eficaz para la dispersión troposférica, la dispersión por lluvia, la dispersión ionosférica, la dispersión por radiación térmica (TEP) y la EME en VHF y bandas superiores, así como para otros tipos de señales con desvanecimiento rápido. Ofrecen una amplia variedad de longitudes de secuencia temporizadas, y un rango de espaciamientos de tono para diferentes condiciones de propagación
- MSK144 y, opcionalmente, los submodos JT9E-H son protocolos rápidos diseñados para aprovechar las breves mejoras de señal causadas por estelas de meteoros ionizados, dispersión de aeronaves y otros tipos de propagación por dispersión. Estos modos utilizan secuencias temporizadas de 5, 10, 15 o 30s de duración. Los mensajes de usuario se transmiten repetidamente a alta velocidad (hasta 250 caracteres por segundo para MSK144) para aprovechar al máximo las reflexiones más cortas de las estelas de meteoros o "pings". MSK144 utiliza los mismos mensajes estructurados que los modos lentos y, opcionalmente, un formato abreviado con indicativos hash.
- WSPR es un protocolo del que ya hemos hablado y que fue diseñado para sondear posibles rutas de propagación mediante transmisiones de baja potencia. Los mensajes WSPR normalmente transportan el indicativo de la estación transmisora, el localizador de red (QTH LOCATOR) y la potencia del transmisor en dBm, y con secuencias de dos minutos se pueden decodificar con relaciones señal-ruido de hasta -31 dB en un ancho de banda de 2500 Hz. Hay desarrollos posteriores que implican el envio de 2 tramas (4') y es posible hacer QSO intercambiando 2 tramas. LAs tramas siempre comienzan en los minutos pares UTC.
- FST4W está diseñado para fines similares a WSPR, pero especialmente para su uso en las bandas de LF y MF. Incluye longitudes de secuencia opcionales de hasta 30 minutos y alcanza umbrales de sensibilidad de hasta -45 dB. Los usuarios con acceso a internet pueden cargar automáticamente los informes de recepción WSPR y FST4W a una base de datos central llamada WSPRnet, que ofrece funciones de mapeo, almacenamiento de archivos y muchas otras funciones (Ver guia FTS4 y FTS4W e identificación espectral de la señal)
- Echo permite detectar y medir los ecos lunares de su propia estación y realizar otras mediciones útiles para optimizar el rendimiento de su estación EME.
Un modo clasificado como lento implica que las tramas de mensaje se envían solo una vez por transmisión, mientras que los modos rápidos envían sus tramas de mensaje repetidamente, tantas veces como quepan en la longitud de la secuencia Tx.
Referencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario