El DX y la línea de penumbra

He leído un artículo muy didáctico (ver referencias) en el que explica las razones por las que el momento ideal para hacer DX es durante el crepusculo, ese momento de penumbra en el que seguimos teniendo luz solar aunque no esté visible, a este espacio de tiempo el autor denomina línea gris. 

Durante este tiempo, tras la puesta del sol,  se recombinan las capas F1 y F2 de la ionosfera que han estado presentes durante el día  en una única capa, la F, y por otra parte la capa D, que es diurna y que absorbe las bajas frecuencias, desaparece. Un proceso similar pero a la inversa se produce en el amanecer. Esto no es nada nuevo para un radioaficionado amante del HF, aunque no se haya planteado nunca el porqué.

Así que he intentado comprobarlo empiricamente con WSPR, dado que la TX y RX es automática y continua, y  no entra en juego factores como puedan ser los horarios laborales de los radioaficionados, etc.

El tramos que he analizado son de 10 dias (Del 19 al 29 de julio de 2025, para tener un numero estadisticamente significativo), en estos días la puesta de sol se produce sobre las 19:25 UTC. Y lo he hecho para la banda de 7 MHz (40m) que se ve muy afectada por la capa D (la de 80m también pero hay menos actividad de WSPR) y he agrupado el numero de spots recibidos por mi estación RX (openWSPR con end-fed 35m) por horas y distancias.

La máxima propagación se encuentra entre puntos que están en la zona de la línea grís

En este mapa se observa que la porpagación es optima por ejemplo entre Turquia y la Peninsula de Kanchaca por un lado y con el Golfo de Guine por otro



El máximo absoluto se produce de 21h a 22h UTC, y también es el máximo para las distancias de mas de 750 km

Con la gráfica se observa mejor el pico de propagación a larga distancia de la línea gris a las 21h UTC, y también la propagación desde las 17h a las 6h por la ausencia de la capa D

19:30 UTC hora del ocaso en el QTH de observación

Y a continuación os pongo la query en SQL para WSPR Rocks que he preparado para extraer los datos

SELECT 
  toHour(time) AS hora,
  COUNT(CASE WHEN distance < 750 THEN 1 END) AS m_750,  
  COUNT(CASE WHEN distance >= 750 THEN 1 END) AS M_750,
  COUNT(*) AS total_banda
FROM wspr.rx 
WHERE rx_sign = 'EA5JTT'
  AND band = '7'
  AND time >= toDateTime('2025-07-18 00:00:00') 
  AND time < toDateTime('2025-07-29 00:00:00')
GROUP BY hora
ORDER BY hora;


APENDICE - I :  banda de 80m


La absorción de la Capa-D para 3,5 MHz por lo que durante el día no hay  propagación, y durante la noche esta comienza a ser a larga distancia pasadas unas horas desde el crepusculo, ya netrada la madrugada

Para 80m se ha usado los spots recibidos (162) durante el mismo intervalo de tiempo que en la prueba anterior, y que emitía la estación EA5JTT con una emisora WSPR TX de Zachtek con una potencia de 200mW y una antena dipolo inclinada para 40m


Las restricciones que presenta  la banda de 80m (3,5 MHz) es doble:
  • Requerimientos de antena: un dipolo de media onda tiene una longitud de 40m y su altura ideal sobre el suelo seria de 40m
  • Ventana pequeña de propagación: es pequeña especialmente en verano pues va del anochecer al amanecer.
En nuestro caso, la recepción en la banda de 80m es testimonial


APENDICE - II :  absorción capa D


WSPR TX /RX para 80m (3,5 MHz) a las 17h 1-8-2025

WSPR TX /RX para 40m (7 MHz) a las 17h 1-8-2025
Compárese con los spots para las 19:30 incluido mas arriba



WSPR TX /RX para 30m (10 MHz) a las 17h 1-8-2025




Referencias

Prohibida la reproducción parcial o total de este artículo sin permiso previo del autor

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Baliza V16 de emergencia geolocalizable: CH-020L de Raykong

La baliza V16 conectada será el único medio legal para la señalización de vehículos inmovilizados en la calzada a partir del 1 de enero de...