La lectura de un folleto comercial de la antena ELPA302, un diseño de de antena de perfil bajo (ELPA) me hizo reflexionar bastante en el tema, y eso que llevo toda la vida dedicada a las radiocomunicaciones.
ANTENA IDEAL vs ANTENA REAL
Cuando estudiamos antenas siempre lo hacemos con modelos que tienen las condiciones ideales (tierra perfecta, entorno libre de obstáculos, vacio, etc.) y el resultado de las simulaciones teóricas o prácticas obtenidas en unas condiciones casi ideales (cámara anecoica) son los que se publican.
Así que todo el mundo sabe que la altura ideal para un dipolo de media onda es de λ y 2λ, tambien que el entorno debe ser lo mas despejado posible, y en base a esto se han construido enormes torres de antenas para conseguir ambos requisitos simultaneamente.
Pero la realidad es otra en muchas ocasiones el entorno que nos rodea no molesta a las ondas electromagnéticas de HF, y así puede instalar una antena en el interior de una casa de madera sin apenas perder potencia de señal. Tampoco vivimos sobre una placa infinita metálica o sobre una laguna de agua salada, con frecuencia y mas en paises como España la tierra es mas aislante que conductora, entonces ¿Merece la pena la inversión? pues cada uno debe de decidir, y yo no le quitaré la ilusión a nadie, pero he estado probando antenas durante variso meses situadas: en el interior de viviendas, en patios interiores y por qué no, extendidas sobre el suelo, y he llegado a la conclusión que vale la pena intentarlo, pues igual con mucho menos de lo que pensamos podemos tener unos resultados aceptables.
Ni que decir que mi equipo WSPR de Zachtek 80To10 se ha convertido en básico para las pruebas, pues soporta la ROE sin problemas, consume muy poco (puede alimentarse con una bateria USB) y de forma inmediata obtengo informes de recepciónd e forma automática de todo el mundo.
PROBANDO MODELOS DE ELPA
Aprovechando que dispongo de un WSPR TX 80To10 de Zachtek (Funciona de forma autónoma con una bateria) he decidido comparar los spots que recibe la red cuando se transmite con una antena situada a la altura de 9m (sirve como referencia) con una en este caso una end-fed de 16,2m situada ras de suelo.
En un primer análisis provisional de los datos he podido comprobar que funcionar funciona, si bien el número de spots es solo un 35% de los que se obtienen con la antena de referencia.
![]() |
Spots recibidos en 1h de la estación EA5JTT WSPR TX con una antena ELPA |
Los datos son provisionales pues no es exactamente la misma antena, ni tienen la misma orientación y por el momento no puedo hacer que ambas antenas trabajen simultáneamente
He hecho una segunda prueba extendiendo en el suelo a modo de tela de araña un dipolo en abanico (fan dipole) tribanda (40,20 y 10m) con su correspondiente BalUn 1:1 y he quedado contento.
![]() |
Spots recibidos en 1h procedentes de la estación EA5JTT WSPR TX con una antena ELPA |
Referencias
Prohibida la reproducción parcial o total de este artículo sin permiso previo del autor
No hay comentarios:
Publicar un comentario