Máquinas en máquinas


En la actualidad, en los centros de cálculo, no se usa un ordenador o servidor físico (maquina física) por cada sistema, sino que sobre potentes servidores se crean las máquinas virtuales (recursos+sistema operativo+ aplicación) que se necesiten con un gran ahorro de espacio, costes y haciendo su administración más sencilla.

Hay varios programas que permiten la creación de máquinas virtuales sobre ordenadores personales (Windows o xOS) de los que los más populares son:  VirtualBox de Oracle (El que recomiendo, versión 7.0 de 2024) y VMware de Microsoft.

Así, por ejemplo, en un Macbook que tengamos virtual box podemos instalar una distribución linux como openSuse (en otra entrada veremos su utilidad), un Raspbian, un windows y encenderlos y apagarlos según nuestras necesidades.


Aquí, puede encontrar  manual para instalar Raspbian en un VirtualBox, que básicamente consiste en:

 Prohibida la reproducción parcial o total de este artículo sin permiso previo del autor


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Baliza V16 de emergencia geolocalizable: CH-020L de Raykong

La baliza V16 conectada será el único medio legal para la señalización de vehículos inmovilizados en la calzada a partir del 1 de enero de...