Entradas

OpenWSPR Receiver: III - Mejoras

Imagen
Ver: OpenWSPR Receiver: I - Primeros pasos OpenWSPR Receiver: II - Resultados AMPLIFICADOR DE RF - LNA YouLoop Magnetic Antenna Pleamplifier - RF AMP02A Se eligió este clon de bajo coste por haber dado buenos resultados en pruebas anteriores y se tenía disponible, seguramente con un LNA original ( Preamp module with 2N5109 de remoteQTH ) tendríamos mejores resultados,  pero a cambio de hacer una inversión (unos 50€ sin caja), que a priori no está justificada, pues puede haber otros elementos que limiten la instalación comenzando por el propio OpenWSPR o la antena. Una de las aplicaciones del protocolo WSPR y su red, es poder comparar con gran fiabilidad dado el gran numero de RX y TX distribuidos por todo el mundo: antenas (localización, modelos, etc.), filtros, amplificadores de RF, y otros elementos de RF. Así que se compara los spots recibidos sin amplificador y con amplificador.  El cambio de SIN amplificador a CON amplificador en la hora 14 se nota de forma inmediata Si a...

OpenWSPR Receiver: II - Resultados

Imagen
Dado que la estación WSPR TX (WSPR TX 80To10 de Zachtek + UnUn 9:1 + end-feed 16,2m) había obtenido resultados satisfactorios al situarse diariamente dentro del top 200, lo que significa estar por encima del percentil 96 tanto en numero de spots reportados como en el número de estaciones distintas que los habian recibido, se uso la misma infraestructura para la WSPR RX (openWSPR+ UnUn 9:1 + end-feed 16,2m), dejando para mas adelante el problema de compartir recursos como la antena. Haciendo uso de las consultas SQL de WSPRnet hemos podido obtener varias métricas. POSICIÓN POR NUMERO DE SPOTS - BEICONS RECIBIDOS DE ESTACIONES WSPR TX Se ocupa la posición 874 del total de 1.558 estaciones que estuvieron activas en las 24h de estudio, lo que viene a estar en la mitad de la tabla. Algo parecido se observa a nivel nacional pues se ocupa el puesto 7º de 14 estaciones EA , en la mitad de la tabla WSPR RX.   Pese a estos datos si se analiza en relación al promedio de mensajes que recibe...

Quién es quien en WSJT-X

WSJT-X (v 2.6) es un programa multiplataforma que implementa 11 protocolos digitales usados por  estaciones de radioaficionados: En las bandas de HF, es posible realizar QSOs a nivel mundial con cualquiera de los modos digitales que se detallan a continuación, utilizando niveles de potencia de unos pocos vatios (o incluso milivatios) y antenas convencionales. En bandas de VHF y de frecuencias superiores, es posible realizar QSOs (por EME, dispersión y otros tipos de propagación) con niveles de señal de 10 a 15 dB por debajo de los requeridos para CW, en definitiva QSOs fiables con señales débiles: FST4  está diseñado específicamente para las bandas LF y MF. ofrecen una amplia variedad de longitudes de secuencia temporizadas.  ( Ver guia FTS4 y FTS4W ) FT4   es un protocolo más rápido que FT8  pues permite secuencias T/R de 7.5s y es especialmente adecuado para el trabajo en concursos de radioaficionados. FT8  es un protocolo cuatro veces más rápido, pues ti...

RADIOESCUCHA - SWL

Imagen
Antiguamente en España la Direccción General de Telecomunicaciones otorgaba tarjetas de radioescuchas con las que asignaban un indicativo especial que permitiera, a su titular, identificarse oficialmente cuando enviaba un acuse de recibo o informe de recepción a una estación de radioaficionado y por extensión a cualquier estación radioeléctrica, este registro  ha desaparecido en la actualidad. Orden derogada de 28 de febrero de 1979 por la que se aprueba el Reglamento de Estaciones de Aficionado. Publicada en: «BOE» núm. 70, de 22 de marzo de 1979, páginas 7007 a 7014 (8 págs.) Esta función de registro público que realizaban algunos estados ha desaparecido pero han aparecido otras entidades que lo realizan. Por ello si necesita un identificador para la realización de informes de recepción de estaciones comerciales (SWL ShortWave Listener o escucha de onda corta), utilitarias o de radioaficionado, o para incluirlo como un identicador en un receptor WSPR, etc puede acudir a la web ht...

Estación WSPR TX-RX

Imagen
Existen dos posibilidades para instalar una estación completa WSPR TX-RX: Emplazamientos distintos para TX y RX: las exigencias para la estación RX son mayores pues requiere el menor nivel de ruido posible (p.e. entorno rural) y conexión a Internet, mientras  que para TX no importa el ruido y no requiere Internet. Por ello dado que son RX y TX son independientes en WSPR una solución es ponerlos en localizaciones distintas si bien ello obliga a usar dos antenas por contra se tiene disponibilidad de ambos equipos de forma continua Mismo emplazamiento para TX y RX: tiene la ventaja de que unicamente se necesita una antena, si bien al compartir localización hace falta coordinar los tiempos de RX y los de  TX por una parte y por otra  disponer de un conmutador de antena automático para proteger el RX cuando el TX está activo. Si bien en un principio pensé en dos emplazamientos, finalmente por temas logísticos pasé a concebir la estación en un emplazamiento único, por lo que m...

Consultas personalizadas de WSPRnet: RX

Imagen
Ver:  Consultas personalizadas de WSPRnet: TX  Vamos a ver ahora diversas consultas SQL de la BD WSPRnet desde el punto de vista de la recepción Si se quiere conocer el numero total de estaciones WSPR RX (rx-sign) que han recibido spots o beacons en un día en concreto podemos hacer la siguiente consulta: SELECT  COUNT(DISTINCT rx_sign) FROM wspr.rx WHERE  time > '2025-06-26' AND time < '2025-06-27'  El día 26-6-2025 hubo 1.470 estaciones WSPR RX.  Para un intercalo de tiempo menor, por ejemplo 5' podemos usar  SELECT  COUNT(DISTINCT rx_sign) FROM wspr.rx WHERE  time > '2025-06-27 00:00.00' AND time < '2025-06-27 00:05:00' En los 5 primero minutos del dia 27-6-2025 vemos que hay casi 700 estaciones WSPR RX (Si se consultan 5' que incluye 2 tramas en otro momento de dia se conserva el valor), si vemos la totalidad del día el resultado es de 1.470, por lo que podemos pensar que el 50% de las estaciones son permanentes y el resto inte...

OpenWSPR Receiver: I - Primeros pasos

Imagen
OpenWSPR receiver  es un receptor WSPR desarrollado por  Ondřej Menčík del radioclub  OK1RAJ DevTeam   distribuido por   remoteqth.   Aspecto externo del openWSPR RX Se observa el led que indica su funcionamiento y la decodificación, así como el conector de alimentación (micro USB), la entrada de RF (SMA), boton para desconectar el dispositivo (off t> 2s) y la ranura de la tarjeta SD Se trata de un receptor monobloque ( stand-alone),  multibanda y automático de WSPR que va de 0,1 a 28MHz y es capaz de subir los mensajes recibidos a la B.D.  WSPRnet.org  y está  basado en: RF input and Quadrature Sampling Detector basado en el 4053 el oscilador  Si5351A  usando como controlador  una   Nano pi NEO 512 con  Raspbian OS  diverso   software y scripts  específicos.  Es un desarrollo OpenSource por lo que en principio se puede modificar para recibir otras señales.  Su coste es de 1...